eseucazh-TWenfrgldeptru

 

Aplicaciones: Sector Público / Edificios Singulares

La edificación pública como ejemplo de sostenibilidad energética

 

 

El sector de la construcción, y en concreto la edificación pública, es uno de los motores más importantes de la economía de un país. Sin embargo, este sector produce un notable impacto sobre el medio ambiente, ya que es responsable de un elevado consumo de recursos (energía, agua y materias primas) y puede generar gran cantidad de residuos y contaminación de aire, suelo y aguas. Cabe mencionar que la fuente principal de emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores residencial, comercial e institucional es el consumo de energía, por lo que es necesario incorporar el concepto bioclimático en la construcción y la gestión de los edificios.

La energía constituye un recurso escaso y de gran valor que utilizamos en todos los ámbitos de nuestra vida. La consumimos en los medios de transporte, en la producción de fuerza motriz para los procesos productivos y en la obtención del nivel de confort y calidad requerido en nuestras viviendas y lugares de trabajo. El crecimiento de la demanda energética nos obliga a aumentar la disponibilidad de energía, lo que a su vez implica un significativo impacto ambiental que se produce tanto a escala local como planetaria: el calentamiento global del planeta, la desertización, las inundaciones, la generación de residuos, las emisiones contaminantes, etc. son problemas que nos afectan a todos. Podemos y debemos minimizar estos impactos ambientales de manera significativa utilizando tecnologías cada vez más eficientes y menos contaminantes, como las energías renovables.

Es por ello que en Smarttwister© queremos ayudar a que las propias instituciones públicas utilicen las herramientas que la tecnología pone en sus manos mediante instalaciones eólicas en edificación pública. El concepto ArtWind es un concepto antigüo pero que cada día tiene más valor. Los aerogeneradores de aspas horizontales realmente afean los edificios emblemáticos que los mejores arquitectos han diseñado, es por ello que ahora pueden incorporar nuestros aerogeneradores Smarttwister© a fin de complementar el ahorro energético con energías renovables y a la vez complementar la belleza de esos enclaves con un producto estéticamente atractivo.

 

 

 

 

 

 

 

Aplicaciones: Sector Agropecuario

Una economía de escala en el sector primario mediante Energías Verdes y renovables

 

 

Al iniciar el siglo XXI, la presencia de dos fenómenos, uno de carácter ambiental y el otro de índole energética y con implicaciones económicas, ha puesto en riesgo las actividades de la humanidad, y ha aumentado su vulnerabilidad.

Uno de ellos es el cambio climático, que se ha manifestado en un aumento de la temperatura del planeta, llamado efecto invernadero, fenómeno natural que provoca la retención del calor solar en la troposfera. El efecto invernadero es generado por el cambio de la composición química de la atmósfera, el cual a su vez ha sido producto de las diversas actividades productivas de la humanidad, en donde el uso de combustibles fósiles y el manejo inadecuado de desechos en los diversos sectores económicos han jugado un papel preponderante. Los gases de efecto invernadero generados por dichas actividades bloquean la radiación solar en su intento por escapar, lo cual hace que la tierra se caliente.

El otro fenómeno es el incremento de las necesidades de abastecimiento de energía a nivel mundial. En los últimos 150 años se han explotado de manera muy intensiva los recursos energéticos fósiles (carbón, petróleo y gas natural, principalmente). Algunas estimaciones indican que en las últimas décadas, los consumos de energía han aumentado exponencialmente. En la actualidad cerca del 80% de la energía primaria consumida sigue proviniendo de los combustibles fósiles. La situación tiende a agravarse, ya que se prevé que el máximo punto de producción mundial del petróleo se presente alrededor del 2030, generando problemas de desequilibrio entre la oferta y demanda del crudo, y por ende desestabilización geopolítica. Las tendencias a mediano plazo, con respecto a los energéticos tradicionales, prevén que los precios de los hidrocarburos continuarán su crecimiento en los próximos años.

Esto mismo y el encarecimiento de las infraestructuras de energía provenientes de combustibles fósiles hacen que la energía renovable sea cada vez no sólo ya atractiva sino fundamental. 

Nuestros aerogeneradores Smarttwister© ayudan a fomentar este uso siendo además un producto fundamental en la productividad dado que ayuda al ahorro de costes de producción y en zonas en donde la energía es demasiado cara para la producción alimenticia, la agricultura y la ganadería.

 

 

 

 

 

 

 

Aplicaciones: Centros Deportivos / Resorts

Energía Verde y renovable en cualquier lugar

 

 

Los espacios verdes son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar físico y emocional, contribuyendo a mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad, y haciéndolas más habitables y saludables.

La recomendación de la OMS es que las ciudades deben disponer, como mínimo, de entre 10 a 15 metros de área verde por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población.

Resulta difícil conocer este dato de nuestras ciudades, ya que no existen datos oficiales de zonas verdes a nivel municipal, ni tampoco a nivel privado.

Debemos aclarar que cuando hablamos de instalaciones de zonas verdes, nos estamos refiriendo a parques (más de 1 hectárea), jardines (menos de 1 hectárea), campos de golf y otros campos deportivos (de hierba), tanto públicos como privados.

En la eficiencia energética de las zonas verdes se hace imprescindible trabajar el binomio agua/energía, esto es, en la medida en la que consigamos ahorrar y ser más eficientes en el uso del agua estaremos consiguiendo también ahorrar y ser más eficientes en el uso de la energía.

Si nos referimos a la gestión energética de las zonas verdes y campos de golf, las dos principales conclusiones que obtenemos en el sector son, que no existe vinculación entre la gestión del agua y de la energía, y que no se están realizando actuaciones para el ahorro y la eficiencia energética.

Los aerogeneradores de Smarttwister© son excelentes tanto para la iluminación como para el regadío de estas instalaciones que pueden aportar una mayor gestión de estos espacios con el ahorro tanto energético como de agua.

 

 

 

 

 

Aplicaciones: Residencial

Ciudades más ecológicas y hogares más confortables

 

 

El sector residencial es un sector clave en el contexto energético actual a nivel mundial, debido a la importancia que reviste su necesidades energéticas. Diversos factores explican la representatividad y la tendencia al alza de sus consumos energéticos, tales como el incremento del número de hogares, el mayor confort requerido por los mismos y, consecuentemente, el aumento de equipamiento. Todo ello, propiciado por los incrementos de la capacidad de poder adquisitivo y/o necesidades básicas enfocadas a una mejora del nivel de vida en general, esto hace prever unas tendencias futuras al alza en cuanto a la representatividad del sector residencial en la demanda energética.

Los significativos impactos asociados a la satisfacción de las necesidades energéticas, de la sociedad en general y del sector residencial en particular, en términos de dependencia energética, seguridad de suministro e impacto ambiental, obligan a una adecuada y fundamentada planificación energética que en innumerables países se descansa en tres grandes pilares: la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas, la Planificación de Ahorro y Eficiencia Energética y los Planes de Energías Renovables. Un instrumento clave para la elaboración de las diferentes planificaciones energéticas lo constituye el conocimiento sobre la formación de la demanda y los agentes que influyen en la misma.

Por ello, es que los productos de Smarttwister© encajan en un medio como el residencial en el que ayudan a reducir la carga de gasto energético familiar y más en aquellas zonas donde la energía o bien es escasa, inestable o económicamente cara.

 

 

 

 

 

 

Aplicaciones: Centros Comerciales

Centros de compras o de ocio inteligentes

 

 

Los Centros Comerciales o de ocio alimentados por aerogeneradores de Smarttwister© ya es una realidad estando el objetivo cumplido dado que se han instalado aerogeneradores Smarttwister© en diversos centros comerciales de varios países.

Esta aplicación lo que facilita es la integración de dichos centros con el concepto Smart Cities y de Ciudad Inteligente.

Los centros comerciales ahorrarían entre 48.000 y 117.000 euros anuales en su factura eléctrica, dependiendo del tipo de centro comercial y de su ubicación geográfica, así como una reducción de emisiones CO2 entre el 21% y el 37%, según los estudios realizados en centros comerciales de España y Portugal. Además, a este ahorro el estudio resalta el aumento que suponen los meses de verano que asciende a un 22% respecto a la factura mensual en el resto del año que es de 15.000 euros como promedio en los centros comerciales. En este sentido, el ahorro potencial de consumo energético anual de un centro comercial se encuentra entre un 20 y un 35 por ciento, siempre y cuando se lleven a cabo las medidas de eficiencia energética y recomendadas a través de las auditorías energéticas. También, hay que resaltar, el coste en los meses de verano que asciende a un 22% respecto a la factura mensual en el resto del año, con una subida de 15.000 euros.

Los aerogeneradores de Smarttwister© son ideales para este cometido dado que al margen de poder aportar un ahorro energético y limpio la estética de nuestros equipos hacen que sean muy atractivos para el usuario de estas instalaciones.